top of page
Cursos de Psicología Social

Cursos de Psicología Social

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

 

Licenciatura

Constcrucción social de la realidad

Martes y jueves 8-10h

PROGRAMA PDF

Berger, P. y Luckmann, Th. (1968). Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana PDF

Lakoff, G. y Johnson, M. (1980). Metáforas de la vida cotidiana PDF

Iñiguez, L. (2003). El lenguaje en las ciencias sociales PDF

Potter, J. (1996). Introducción; y Discurso y construcción PDF

Shotter, J. (1993). La relatividad lingüística en un mundo de acontecimientos PDF

Shotter, J. (1997). La construcción social de nuestras vidas interiores PDF

Potter, J. y Hepburn, A. (2007). Psicología discursiva: mente y realidad en la práctica PDF

Billig, M. (1986). Pensar y argumentar PDF

Bruner, J. (1990). La psicología popular como instrumento de la cultura. PDF

Gergen, K. (2007). La autonarración en la vida social. PDF

Davies, B. y Harré, R. (1990). Posicionamiento: producción discursiva de la identidad. PDF

Wetherell, M. y Potter, J. (1988). El análisis del discurso y la identificación de los repertorios intepretativos PDF

Gergen, K. (2007). Las consecuencias culturales del discurso del déficit. PDF

Gergen, K. (2007). La agresión como discurso PDF

Psicología de las masas y los públicos

Martes y jueves 12-14h

PROGRAMA PDF

Mc Luhan, M. (1964). Introducción a la edición de la MIT Press; Introducción; y El medio es el mensaje PDF

Silverstone , R. (2007). La moral y los medios PDF

Otte, M. (2009). Exceso de información en la sociedad de la sobreabundancia PDF

Serrano, P. (2009). Prólogo; Introducción; y Así funciona el modelo PDF

Debord, G. (1967). La separación consumada PDF

Postman, N. (1991). Los medios como epistemología PDF

Watkins, P. (2004). Prefacio a la tercera edición; Introducción a la crisis de los medios; y El papel de los medios de masas audiovisuales americanos PDF

Márquez, I. (2015). La pequeña pantalla. Una genealogía de la pantalla (pp. 57-118). Anagrama PDF

Berger, J. (1972). Ensayo 7 PDF

Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2007). IX. La pantalla publicitaria PDF

Han, B-Ch. (2013). La sociedad positiva; La sociedad de la exposición; La sociedad de la evidencia; y La sociedad porno PDF

Jenkins, H., Ford, S. & Green, J. (2013). Diseñar pensando en la propagabilidad PDF

Martín Prada, J. M. (2018). Propagación, transformación y gestión de las imágenes PDF

Zuboff, Sh. (2020). El negocio de la realidad PDF

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de psicología

Licenciatura

Lenguaje, sentido y acción social

Miércoles de 10 a 13 h

P R O G R A M A PDF

Lakoff, G. y Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana PDF

Potter, J. (1996). Introducción; y Discurso y construcción. PDF

Shotter, J. (1993). La relatividad lingüística en un mundo de acontecimientos. PDF

Shotter, J. (1997). La construcción social de nuestras vidas interiores. PDF

Wetherell, M. y Potter, J. (1988). El análisis del discurso y la identificación de los repertorios intepretativos. PDF

Potter, J. y Hepburn, A. (2007). Psicología discursiva: mente y realidad en la práctica. PDF

Billig, M. (1986). Pensar y argumentar. PDF

Bruner, J. (1990). La psicología popular como instrumento de la cultura. PDF

Bruner, J. (2002). Los usos del relato PDF

Gergen, K. (2007). La autonarración en la vida social. PDF

Davies, B. y Harré, R. (1990). Posicionamiento: producción discursiva de la identidad. PDF

Gergen, K. (2007). Las consecuencias culturales del discurso del déficit. PDF

APA

Normas APA, Guía rápida AQUÍ

Normas APA, Séptima edición, Guía de citación y referenciación AQUÍ

Guía Normas APA, Séptima edición AQUÍ

© 2016 by Juan Soto. Proudly created with wix.com

Última actualización  2025/10/27 a las 2229h

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page